MENUDO TORAL: la emisora escolar "Toral - mente divertida".
Un proyecto innovador del CEIP Toral de los Vados que transforma la escuela en un espacio dinámico, abierto y participativo, donde la voz del alumnado no solo se escucha, sino que se convierte en un vehículo de aprendizaje, expresión y transformación dentro y fuera del aula.
Coordinador: Adrián Barba Morán.
Justificación didáctica
Nuestro proyecto nace en el año 2019 con el propósito principal de crear conexiones entre el ámbito educativo y la radiodifusión, abordando de manera práctica y dinámica diversos aspectos del lenguaje a través de actividades radiofónicas.
Actualmente, el proyecto de radio escolar "Menudo Toral" se configura como una iniciativa educativa innovadora que se articula con los planteamientos pedagógicos de la LOMLOE, impulsando un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en competencias, integrador y vinculado al contexto cultural y social del alumnado.
La propuesta metodológica se fundamenta en el uso de estrategias activas como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), la cooperación entre iguales, la evaluación continua y el enfoque globalizador.
Impacto en competencias
Tiene un impacto directo en el desarrollo de la competencia comunicativa, tanto oral como escrita, así como en la competencia digital, al incorporar procesos técnicos como la grabación, edición y difusión de contenidos en entornos digitales.
Inclusión educativa
En términos de inclusión, el proyecto está diseñado para ofrecer diversas formas de participación, teniendo en cuenta las distintas necesidades educativas, estilos de aprendizaje y características individuales del alumnado.
Desarrollo personal y social
La radio escolar se revela como un medio idóneo para trabajar aspectos fundamentales del desarrollo personal y social del alumnado. Promueve valores como el respeto, la empatía, la cooperación y la responsabilidad.
Contribución a la mejora de los aprendizajes y competencias
El proyecto de radio escolar "Menudo Toral" contribuye de manera directa y significativa a la mejora de los aprendizajes del alumnado y al desarrollo progresivo de las Competencias Clave del currículo, tal y como establece el perfil de salida del alumnado al finalizar la enseñanza básica (LOMLOE, Art. 2.1 y Anexo I del RD 157/2022). Algunos ejemplos son:
Competencia en comunicación lingüística (CCL).
Mejora la expresión oral, la pronunciación, la fluidez, la argumentación y la adecuación comunicativa a distintos contextos. La escritura de guiones y la preparación de entrevistas fortalece la coherencia, cohesión, corrección y riqueza del discurso.
Competencia digital (CD).
Se favorece el uso crítico y responsable de las tecnologías para la grabación, edición y difusión de los contenidos, promoviendo una alfabetización digital aplicada a la creación de contenidos multimedia.
Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA).
Se potencia la autorregulación, la toma de decisiones, la perseverancia en el trabajo colaborativo, el establecimiento de metas y la reflexión sobre el propio aprendizaje.
La implementación de este proyecto en el aula repercute directamente en la mejora del rendimiento escolar al potenciar la motivación y el interés por aprender, el aprendizaje interdisciplinar, la autonomía personal y la responsabilidad compartida.
Objetivos generales y específicos
El proyecto "Menudo Toral" estructura su programación en torno a tres grandes vías de participación:
Podcast colaborativos por aula:
Cada uno de los 12 niveles educativos del centro (de 2 años a 2º de ESO) elabora un podcast trimestral, planificado, grabado y editado de forma colectiva por el grupo-clase, con el acompañamiento del profesorado.
Podcast extraordinarios:
Impulsados por docentes especialistas, con motivo de efemérides o como parte de entrevistas a agentes del entorno social, educativo o cultural, así como colaboraciones puntuales con otros centros educativos o personas relevantes.
Sección "Retales radiofónicos":
Espacio para que cualquier persona del centro —alumnado, familias o docentes— pueda enviar sus propios audios por correo electrónico para ser publicados en el canal oficial del proyecto en Spotify.
Objetivos generales
Objetivos generales y específicos
Comunicación
Potenciar la expresión oral y la competencia comunicativa mediante la creación de contenidos radiofónicos que exijan precisión, claridad y adecuación al contexto.
Colaboración
Fomentar el trabajo en equipo, la toma de decisiones consensuada y la distribución de responsabilidades en un proyecto común con resultados tangibles.
Competencia digital
Desarrollar habilidades tecnológicas mediante el manejo de equipos de grabación, edición de audio y publicación en plataformas digitales.
Objetivos específicos
Crear un espacio de expresión inclusivo donde participe toda la comunidad educativa.
Mejorar la dicción, entonación y fluidez verbal del alumnado.
Integrar los contenidos curriculares en contextos comunicativos reales.
El proyecto involucra a todos los niveles educativos en un proceso creativo compartido.
La evaluación de estos objetivos se realizará mediante indicadores concretos como el número de episodios publicados, la participación equilibrada del alumnado y la calidad técnica y comunicativa de las producciones.
Acciones que se pretenden llevar a cabo y su temporalización
El desarrollo del proyecto radiofónico "Menudo Toral" se estructura a lo largo del curso escolar en torno a una serie de acciones secuenciadas y organizadas por trimestres, combinando la planificación fija con la flexibilidad necesaria para incorporar eventos, efemérides o propuestas espontáneas.
Producción trimestral de podcasts por aula
Cada uno de los 12 niveles educativos del centro (desde 2 años hasta 2º de ESO) elabora un podcast trimestral. Esta producción se organiza internamente por grupos-clase, tutores/as y especialistas implicados, siguiendo la rotación de secciones establecida en los anexos.
Fases del proceso:
Asignación de sección y temática específica según la planificación anual.
Taller de ideas y selección de contenidos por parte del alumnado con orientación del profesorado.
Redacción del guion o escaleta, adaptada al nivel educativo.
Grabación del audio en el aula del futuro, con acompañamiento técnico si es necesario.
Edición del podcast con herramientas como Audacity, Auphonic o Mastering Box.
Publicación del episodio en la plataforma Spotify del proyecto y difusión en la web y redes sociales del centro.
Producciones extraordinarias
A lo largo del curso se realizan también podcasts adicionales, con el fin de dar respuesta a eventos significativos, iniciativas especiales o colaboraciones externas.
Tipos de podcast extraordinario:
Efemérides y celebraciones educativas.
Podcast por áreas específicas.
Entrevistas a personas del entorno.
Invitados externos.
Colaboraciones con otros centros educativos.
1
Primer Trimestre
12 podcasts (uno por nivel educativo).
Podcast extraordinarios por efemérides.
Retales radiofónicos a demanda.
2
Segundo Trimestre
12 podcasts (uno por nivel educativo).
Posible colaboración intercentros.
Retales radiofónicos a demanda.
3
Tercer Trimestre
12 podcasts (uno por nivel educativo).
Entrevistas externas.
Concurso de imagen corporativa.
Retales radiofónicos a demanda.
Evaluación
La evaluación del proyecto "Menudo Toral" constituye una parte fundamental para garantizar su calidad, sostenibilidad y mejora continua. Lejos de centrarse únicamente en los resultados, se concibe como un proceso formativo y participativo que permite valorar tanto el desarrollo de las acciones previstas como el impacto real del proyecto en el alumnado, el profesorado y la Comunidad Educativa en su conjunto.
Evaluación del desarrollo del proyecto
Se lleva a cabo desde la coordinación general y el equipo docente implicado, y tiene como finalidad comprobar el grado de ejecución de las acciones previstas y el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Registro de publicaciones por trimestre.
Tabla de seguimiento de acciones.
Informes de coordinación presentados a la CCP.
Evaluación pedagógica
Se centra en el análisis del proceso de aprendizaje del alumnado a través de su participación en el proyecto. Esta evaluación es continua, formativa y orientada a la mejora individual y grupal.
Autoevaluaciones y coevaluaciones del alumnado por etapas.
Portafolio de evidencias (archivos de audio y guiones).
Evaluación participativa y propuestas de mejora
Con el objetivo de recoger la percepción, satisfacción e ideas de mejora por parte de toda la Comunidad Educativa, se establece un proceso de consulta anual mediante un formulario digital.
Forms de evaluación anual para familias, alumnado y claustro.
Análisis de resultados y ajustes para el curso siguiente.
Recursos
La ejecución del proyecto radiofónico escolar "Menudo Toral" requiere una combinación equilibrada de recursos materiales, humanos, técnicos y pedagógicos. La correcta dotación y organización de estos recursos garantiza la sostenibilidad del proyecto, la calidad de las producciones sonoras y la participación efectiva del alumnado y del profesorado implicado.
Recursos materiales y técnicos
Ordenador de sobremesa o portátil, utilizado para grabación y edición.
Cuatro micrófonos con base y filtros "antipop" para grabación simultánea.
Auriculares y altavoces, para la monitorización de audio durante el proceso.
Conexión a Internet estable, esencial para la subida de contenidos y trabajo en la nube.
Sillas, mesas y mobiliario móvil, para la configuración flexible del espacio.
Espacio de grabación habilitado en el "Aula del Futuro".
Recursos digitales
Software de grabación y edición de audio: Audacity, Auphonic, MasteringBOX etc.
Uno de los elementos clave del proyecto "Menudo Toral" es su carácter abierto y comunicativo. La finalidad de cada producción no se limita a su realización en el aula, sino que se proyecta hacia el exterior con el objetivo de compartir las voces del alumnado, visibilizar sus aprendizajes y reforzar el vínculo entre escuela y entorno.
Información al claustro al inicio de curso con la presentación del proyecto.
Asignación clara de responsabilidades a cada tutor/a y docente participante.
Acceso a documentos comunes (guiones, rúbricas, plantillas).
Coordinación desde el equipo responsable del proyecto.
Finalidad de la visibilidad
Hacer visible el trabajo del alumnado, reconociendo su capacidad para comunicar y crear.
Reforzar el vínculo emocional y cultural entre la escuela y su entorno.
Construir memoria colectiva sonora como testimonio de la vida educativa del centro.
Promover la participación activa de todos los sectores de la comunidad escolar.
Sostenibilidad y continuidad del proyecto
El proyecto "Menudo Toral" nace con una clara vocación de permanencia en el tiempo, integrándose de forma natural en la vida del centro como una herramienta educativa estable, transversal y representativa. Su estructura modular, su vinculación directa con los grupos-clase y su flexibilidad metodológica lo convierten en un recurso fácilmente sostenible a lo largo de los cursos escolares.
1
2
3
4
5
1
Evaluación anual
Mejora continua.
2
Coordinación y liderazgo
Equipo docente comprometido.
3
Uso eficaz de recursos
Aprovechamiento de medios existentes.
4
Organización estable
Planificación clara y sistemática.
5
Transferencia y escalabilidad
Adaptable a diferentes contextos y necesidades.
Organización estable y planificada
La distribución anual de las secciones y emisiones por nivel educativo permite una planificación clara, rotativa y equitativa. La temporalización por trimestres y la implicación directa del profesorado garantiza que el proyecto pueda desarrollarse con fluidez sin interferir en la programación general del aula.
Evaluación para la mejora continua
Al final de cada curso se envía un "forms" de valoración a alumnado, profesorado y familias, donde se recogen propuestas de mejora, impresiones y nuevas ideas. Los resultados de esta consulta sirven como base para ajustar el calendario, los formatos, las secciones o los recursos para el siguiente curso.
Contexto histórico y evolución del proyecto
Antes de la consolidación del proyecto "Menudo Toral" como experiencia estructurada y permanente en el centro, la radio escolar tuvo un origen espontáneo, vinculado directamente a las necesidades de comunicación y cercanía surgidas durante la pandemia de COVID-19.
En el curso 2019/2020, ante la suspensión de las clases presenciales y el confinamiento del alumnado en sus hogares, el equipo docente impulsó una iniciativa creativa que permitiera mantener el vínculo emocional y educativo con las familias. Esta propuesta consistió en la grabación de mensajes de voz caseros enviados por el alumnado a través de "WhatsApp" con la mediación de sus familias.
Estos audios incluían saludos personalizados entre compañeros/as y docentes, lectura de cuentos, poesías o trabalenguas, adivinanzas, canciones, recetas o pequeñas reflexiones, y mensajes de ánimo y experiencias personales durante el confinamiento.
Los contenidos fueron recopilados, editados de forma sencilla y compartidos en formato de podcasts colectivos como un medio de comunicación sonora entre alumnado, familias y profesorado. Esta experiencia tuvo un fuerte impacto emocional y demostró el enorme potencial de la radio como herramienta de conexión, expresión y resiliencia.
A partir de esa vivencia inicial, surgió la necesidad de convertir lo que comenzó como respuesta ante una emergencia educativa en un proyecto sostenible y pedagógicamente estructurado. Así nació "Menudo Toral", que hoy cuenta con una planificación anual, un sistema de secciones por aula, una plataforma digital y una participación abierta a toda la Comunidad Educativa.
Todos aquellos primeros podcasts creados durante la pandemia se conservan actualmente como memoria viva del origen del proyecto, y pueden escucharse en la web y app oficial de la radio escolar: https://radiotoral.wixsite.com/menudotoral
Reconocimientos y Premios Educativos
Nuestro proyecto radiofónico "Menudo Toral" ha sido reconocido a nivel nacional por su excelencia educativa y comunicativa:
Estos reconocimientos validan la trayectoria de un proyecto que evolucionó desde una iniciativa surgida durante la pandemia hasta convertirse en un referente de comunicación radiofónica educativa.